OMC- Exámenes de las Políticas Comerciales
Órgano de Examen de las Políticas Comerciales:
Costa Rica (año 2000)
Informe de la secretaria (extracto)
El sector de los servicios no se vio afectado por cambios importantes entre 1995 y 2000. El turismo sigue siendo una de las actividades que atrae más divisas e inversiones (a), pero las ineficiencias de larga data que existen en algunos sectores de servicios imponen costos innecesarios a otras actividades.
El Estado mantiene derechos monopólicos (b) en las actividades de seguros, telecomunicaciones y distribución de energía. Pese a una participación privada cada vez mayor en el sector de la banca, los bancos de propiedad estatal, favorecidos por las reglamentaciones vigentes, siguen dominando el sector. Al encontrarse ante una vigorosa oposición de grupos de interés (c), el Gobierno no pudo obtener la aprobación de la legislación que consideraba de capital importancia para modernizar algunas actividades de servicios fundamentales, en particular las telecomunicaciones.
Las presiones en favor de la reforma derivan de la brecha cada vez más amplia existente entre (d)una legislación que tiene una antigüedad de varios decenios, la evolución de la tecnología y los nuevos imperativos del mercado. Las negociaciones en materia de servicios en el marco de la OMC podrían dar un nuevo impulso al proceso de reforma (e), pero esto requeriría crear una mayor conciencia pública de la necesidad de mejorar la calidad y reducir los costos de los servicios bancarios, de seguros, de telecomunicaciones y de distribución de energía (f). |
|
WTO Trade Policy Reviews
Trade Policy Review Body:
Costa Rica (Year 2000)
Secretariat Summary (extract)
No major changes affected the services sector between 1995 and 2000. Tourism remains a main magnet for foreign exchange and investment (a), but long-standing inefficiencies in some other service areas impose unnecessary costs on other activities.
The State retains monopoly rights (b) on insurance, telecommunications and energy distribution. Notwithstanding growing private participation in the banking industry, state-owned banks, favoured by current regulations, still dominate the industry. Faced with vocal opposition from interest groups (c), the Government was unable to pass legislation it considered of prime importance to modernize key service activities, notably telecommunications.
Pressure for reform arises from the widening gap between (d) decades-old legislation, changing technology and new market imperatives. WTO services negotiations could give new impetus to the reform process (e) but this would require building up wider public awareness of the need to improve the quality and reduce the cost of bank, insurance, telecommunications and energy distribution services (f). |